12/07/2009 Fuente: Ecos de la Costa
Mutilación de ganado y el hombre polilla
- Se reportaron luces de diversos colores en el cielo y el avistamiento de animales extraños sobre ciertas localidades
- En los últimos dÃas en Argentina se han presentado diversos casos de “mutilación de ganado†y que los especialistas se han encontrado con que las reses presentan la escisión de los ojos, extracción del ano, escisión de las ubres y de los órganos sexuales; eliminación de orejas, despojo de secciones de carne a la altura de la mandÃbula, desaparición de ciertos órganos blandos, incisiones y cortes perfectos, carencia de signos de depredación (arañazos, huellas, mordidas), ausencia de sangre del animal.
- Situación que se ha presentado en ciertas regiones del paÃs argentino y que en el 2001-2002, también se vieron afectadas por este mismo fenómeno donde cientos de personas reportaron luces de diversos colores en el cielo, el avistamiento de animales extraños sobre ciertas localidades, pero lo más interesante de este asunto es que en los sitios donde se presentaban los ataques de mutilación, el agua desaparece. Son tanques utilizados para almacenar más de 50 mil litros del vital lÃquido y que es imposible que en cuestión de minutos sean vaciados.
- El periódico Uno, de la región de Entre RÃos, Argentina, publicó el testimonio de lugareños que reportaron que habÃan recorrido la hacienda, donde trabajan, y encontraron todo normal, incluso la aguada de una laguna se encontraba con buena cantidad de lÃquido, pero que en pocas horas se secó, lo que obligó al dueño del campo a trasladar los vacunos. En el cambio de lugar, fueron localizados los animales muertos. Ante esto las autoridades correspondientes no pudieron cientÃficamente explicar el hecho. EN CHIHUAHUA, EL HOMBRE POLILLA
- El pasado mes de abril varios periódicos locales en Chihuahua publicaron: “Es enorme, sus dos alas abiertas están casi de lo ancho de los dos carriles de la carretera, tiene pelo en la cara, ojos grandes y tiene una especie de bulto a la altura de la frente, parece humano, pero como que no tiene cuello, no se parece en nada a un murciélagoâ€, relató un testigo quien se topó con un extraño ser y que a decir de los investigadores OVNI de la zona, aseguraron que se trataba de un humanoide volador en la región de La Junta, Guerrero y que fue descrito con una altura cercana a los dos metros y medio, de color café opaco, pelo en todo el cuerpo, incluso en el rostro, con dos pares de alas, dos pequeñas y dos grandes, que utiliza para volar, dos brazos y dos piernas como los de un hombre, de forma redonda en la parte interna y afilados en la externa, esta investigación es encabezada por Gilberto Rivera, director del Grupo de Investigación de Fenómenos Aeroespaciales, Gifae, en aquella región de México y que desde luego nos estará informando sobre este asunto. EN ESTADOS UNIDOS, EL MOTHMAN
- Al momento que se dan a conocer estos casos, en la página de www.iiee.cl se publicó sobre el “Hombre polilla, Mothman†que, asegura esta página, se trata de una leyenda extendida en Estados Unidos. “Este ser aterrorizó a los habitantes de Point Pleasant, Virginia, en 1966. Se recoge el testimonio de una joven conductora que acompañaba a su padre a una ciudad cercana. ‘A lo lejos percibà una silueta en medio del camino. La silueta parecÃa la de una especie de hombre pájaro’. Releyendo todos los testimonios llegamos a la conclusión, continúa esta web, de que el ser medÃa cerca de dos metros, era de color gris oscuro y, aunque tenÃa forma humana, no tenÃa brazos ni cuello. Sus ojos eran rojos, y parecÃan estar al nivel de los hombros. Las alas alcanzaban los tres metrosâ€. Historias que ahora se encuentran en nuestro paÃs y esperemos que no sean portadoras de malas noticias. La entrevista completa con Gilberto Rivera en www.yohanandiaz.blogspot.com.

Noticias relacionadas
- 12/07/2009 Hallan vacas mutiladas y vuelven las especulaciones esotéricas
- 30/06/2009 Denuncian mutilación de vacas y la desaparición de una laguna en Nogoyá
Enlaces recomendados:
- Mutilación de ganado y el hombre polilla.
Blog del autor: Johanan Diaz Vargas:
12/07/2009 Fuente: Ecos de la Costa
Page 1 of 2 | Next page