El ovni que nunca aterrizó
(China, Escépticos, Reflexiones, Ufólogos)
31/10/2009 Fuente: Público
El ovni que nunca aterrizó
- Cuando el 25 de junio de 1947 el diario estadounidense East Oregonian publicó el avistamiento de nueve “naves similares a platillos” por un tal Kenneth Arnold, la noticia prendió por todo el paÃs como una mancha de gasolina. El protagonista del suceso, paradójicamente un vendedor de sistemas contra el fuego, poco pudo hacer para extinguir el incendio que sus palabras habÃan provocado. Apenas un mes después, la prensa de EEUU habÃa publicado ya más de 850 casos de “platillos volantes”, según datos del investigador Jan Aldrich.
- Para los convencidos, el argumento es rotundo. Como escribÃa el ufólogo J. Allen Hynek en 1977: “¿Por qué platillos volantes? ¿Por qué no cubos volantes o pirámides volantes, o ya puestos, por qué no elefantes rosa volantes o incluso edificios volantes?”. La conclusión, para Hynek y para una legión de entusiastas del fenómeno ovni, es que tantos testigos tan diferentes que dijeron haber visto lo mismo en lugares tan diversos no podÃan estar equivocados.
- El término platillo volante se debe al error de un periodista que informó del primer caso¿O sÃ? Porque, en realidad, Arnold no dijo haber visto “platillos volantes”. Según el especialista y escéptico Martin Kottmeyer, el arquetipo de la nave alienÃgena se debe al “error de un periodista”. Arnold relató al reportero Bill Bequette que aquel dÃa, volando en su avioneta cerca del monte Rainer, en el Estado de Washington, le sorprendió la súbita aparición en el cielo de nueve “objetos con forma de media luna” que se movÃan “como un platillo saltando sobre el agua”.
- El piloto trató de subsanar el error de Bequette en ocasiones posteriores. En entrevista radiofónica con el periodista Ed Murrow el 7 de abril de 1950, aseguró: “La mayorÃa de los periódicos lo entendieron mal y lo publicaron mal. Dijeron que yo dije que eran como platillos; yo dije que volaban como platillos”. Kottmeyer zanja la cuestión con sorna: “¿Por qué iban los extraterrestres a rediseñar sus naves para adaptarse al error de Bequette?”.
- Por si la anécdota no llegase a tronchar los mimbres sobre los que se ha urdido la ufologÃa en el siglo XX, cabe añadir la confusión sembrada por el propio paciente cero de la fiebre ovni. Entre los documentos desclasificados del antiguo proyecto secreto Blue Book del ejército estadounidense, figura la declaración firmada por Arnold para la investigación abierta por la Fuerza Aérea de EEUU. En el documento, el protagonista del suceso se refiere literalmente a “discos parecidos a platillos” que “parecÃan completamente redondos” cuando reflejaban el Sol. Tampoco ayuda a la credibilidad de la historia que, si la visión de un ovni podrÃa considerarse una experiencia única en la vida, no fue asà para Arnold: tres años después, ya acumulaba otros tres avistamientos.
Fenómeno imparable
- “¿Por qué iban los extraterrestres a rediseñar sus naves para adaptarse al error?”Conociendo los antecedentes, no es raro dudar de la consistencia de la ufologÃa. Pero 1947 fue también el año del incidente de Roswell, la supuesta caÃda de una nave extraterrestre tripulada en Nuevo México. Tras la II Guerra Mundial, coleaban los informes de aviadores que habÃan presenciado misteriosas apariciones de foo fighters, naves de origen desconocido y maniobras imposibles. El puchero social estaba caliente para que los platillos volantes, ya fueran acuñados por Arnold, Bequette o cualquier otro, cuajasen en un fenómeno imparable.
- Desde 1947 hasta la última década del siglo, la ufomanÃa ha formado parte de la cultura popular y de sus manifestaciones en todos los rincones del mundo. Steven Spielberg no serÃa lo que es sin el mito ovni, y este no serÃa lo mismo sin ET o Encuentros en la tercera fase. Ni siquiera los Gobiernos han sabido resistirse, moviéndose incómodamente entre la negación pública y la investigación encubierta, sin que resulte obvio si el top secret ha ocultado un interés militar o un pudoroso miedo al ridÃculo.
- La ciencia ha jugueteado con los ovnis desde el escepticismo, pero haciendo concesiones al sex-appeal. Ejemplo de esta dualidad fue el astrónomo y divulgador Carl Sagan, que concluyó asà su estudio personal sobre el fenómeno: “Los casos fiables no son interesantes, y los casos interesantes no son fiables”. Pero no han sido pocos los cientÃficos que han flirteado con la idea de que “la verdad está ahà fuera”.
- El astrónomo descubridor de Plutón, Clyde Tombaugh, fue un fiel convencido que relató su propio avistamiento. El quÃmico doblemente laureado con el Nobel, Linus Pauling, investigó la cuestión en secreto. El también Nobel Francis Crick, uno de los padres de la doble hélice de ADN, defendió que las semillas de la vida habÃan llegado a la Tierra en naves espaciales fletadas por seres extraterrestres. Fruto de la atracción de la ciencia académica por los alienÃgenas fue la paradoja de Fermi, en la que el fÃsico nuclear italiano, también ganador del Nobel, planteó la discordancia entre la infinidad de civilizaciones que estadÃsticamente podrÃan existir en el universo y nuestra carencia de rastros de ellas.
- Muchos ufólogos han abandonado la hipótesis extraterrestre en favor de la psicosocialSagan fue impulsor clave de uno de los proyectos cientÃficos más excitantes del siglo XX: SETI, siglas en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. El actual portavoz del proyecto, el astrónomo Seth Shostak, conocido escéptico del fenómeno ovni, niega la relación entre el SETI y la ufomanÃa: “Ninguno de los pioneros del SETI ha mencionado jamás los ovnis como un factor de motivación”. Pero muchos autores no dudan de que, en la época en que el SETI recibÃa fondos públicos, el clima social propiciado por el mito ovni invitaba a que los contribuyentes de EEUU donasen con gusto su granito de arena para apoyar un primer encuentro histórico de los humanos con sus no-semejantes.
Avistamientos al mÃnimo
- Encuentro que nunca llegó. Con el cambio de siglo, el panorama es bien diferente, como demuestra la última edición del Simposio Internacional sobre Ovnis celebrado recientemente en Denver (EEUU). En el 40º aniversario de este congreso organizado por Mufon (Red Mutua Ovni), el mayor grupo de ufologÃa de EEUU, el fÃsico nuclear y especialista en ovnis Stanton Friedman alentaba a sus colegas: “Tened coraje. En más de 700 conferencias sólo he tenido 11 alborotadores y dos de ellos estaban borrachos”. Stanton transmitÃa asà el espÃritu que inspiraba el lema del congreso: Amanecer de una nueva era en la investigación ovni.
- “Lo que no ha ocurrido en 60 años no ocurrirá; el misterio de los ovnis ya está momificado”En esa nueva era, ufólogos y aficionados aspiran a levantar un escenario hoy ruinoso. La autora británica Jenny Randles dibuja el panorama actual de la ufologÃa: “Los avistamientos de ovnis son menos numerosos que en muchos años. Los contactos directos han sido abducidos o se han desvanecido en algún universo paralelo. Muchos grupos y revistas de larga trayectoria luchan por sobrevivir, si no han abandonado ya [] Y hay un sentimiento general de letargo, si no de apatÃa, quizá el blues postmilenio causado por la constancia psicológica de que no ocurrió nada espectacular, ET no aterrizó y el mundo sigue su camino como siempre”.
- El entusiasmo ha cedido al bostezo y la indiferencia, cuando no al descrédito y al ridÃculo. La reciente desclasificación de los archivos ovni del Gobierno británico contribuye más a lo último, con casos como el del anciano contactado que fue expulsado de la nave alienÃgena por ser, en boca de los visitantes, “demasiado viejo y enfermo para nuestros propósitos”, como en el casting de un Gran Hermano cósmico. El efecto dominó se manifiesta también en las ramificaciones de la antigua ufomanÃa; los caudales públicos para SETI se secaron en 1993.
- Aunque, una vez más, el recalcitrante Shostak niega cualquier relación con el cansancio ovni: “No fue por eso; fue gracias a un senador que buscaba una manera de mostrar a sus representados que les ahorraba dinero”. Lo que queda en pie de SETI se sostiene con donaciones privadas. Incluso una de las instalaciones rutilantes del proyecto, el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico retratado en la novela de Sagan llevada al cine, Contact, lucha contra la amenaza de cierre de quienes lo juzgan un mastodonte propio de otros tiempos.
- No es de extrañar que la historiadora e investigadora de ovnis Wendy Connors, antigua supervisora de comunicaciones en la Fuerza Aérea de EEUU, hable en un artÃculo de la Muerte de la ufologÃa. “La ufologÃa está en un estado de autonegacionismo”, escribe. La era de Internet y de los móviles con cámara no ha traÃdo la prueba visual definitiva que muchos creÃan inminente. Ricardo Campo, colaborador del CÃrculo Escéptico y de la Fundación AnomalÃa entidad que estudia el fenómeno ovni desde un enfoque crÃtico y cientÃfico, opina que es una ciencia abortada, que languideció antes de “lograr el estatuto de ciencia oficial”.
- Campo recopiló para Cuadernos de UfologÃa, publicación de la Fundación, una encuesta a casi una veintena de expertos. “Se extiende el desencanto”, concluye. “Muchos ufólogos creyentes se han apartado de la hipótesis extraterrestre por la falta de pruebas contundentes, han evolucionado intelectualmente y hoy favorecen la hipótesis psicosocial, convirtiéndose en escépticos o crÃticos”.
- “Hay casos no resueltos, pero también pasa con los asesinatos y no se acusa al hombre lobo”
Creyentes y mercaderes
- ¿No bastan los casos inexplicados para mantener el interés? “Siempre habrá un remanente, pero no quiere decir que sean inexplicables, igual que siempre habrá casos de asesinato sin resolver y eso no atribuye su autorÃa al hombre lobo”. El núcleo duro que resiste es, para Campo, cosa de dos tipologÃas. Por un lado están los creyentes, “los que lo toman como una creencia con tintes religiosos, incluso que fundan en ello un auténtico culto estilo New Age”. Por otro lado, los mercaderes interesados en perpetuar el misterio: “Aquellos que hacen de ello su trabajo, porque siempre habrá mercado para ciertos periodistas, novelistas e investigadores con chalecos de muchos bolsillos”. Pero aún hay un resquicio para la ciencia, dice Campo, como muestra el ejemplo de la Fundación AnomalÃa.
- Para el ser humano, concluye Campo, la atracción del misterio es perpetua, “pero los ovnis ahora han sido reemplazados por el misterio histórico, de ahà el éxito de las novelas de Dan Brown”. Y no es previsible que nada cambie, como se desprende de la opinión del ufólogo Vicente-Juan Ballester Olmos en la encuesta de Campo: “Lo que no ha ocurrido ya en estos 60 años no creo que vaya a ocurrir en lo sucesivo; el misterio de los ovnis ya está momificado y es labor para historiadores, antropólogos y sociólogos”. Shostak martilla el último clavo en el ataúd de la ufologÃa con una comparación mordaz: “Imagine preguntar a los nativos americanos, 60 años después de Colón, si pensaban que estaban siendo visitados por los españoles”.
China, una potencia emergente, también en visitas alienÃgenas
- El investigador principal del proyecto SETI, el escéptico Seth Shostak, no cree que el fenómeno ovni haya decaÃdo: “Yo sigo recibiendo a diario correos y llamadas de gente interesadaâ€. Pero no es el único que discrepa de la decadencia de los platillos volantes; el nuevo granero de la ufologÃa está en Asia. Miyuki Hatoyama, esposa del primer ministro japonés, asegura haber experimentado una abducción y un viaje a Venus en una nave triangular. En China se han registrado avistamientos masivos de ovnis.
- Según la Sociedad Nacional de Estudios Extraterrestres, financiada por el Gobierno chino, que sólo admite a cientÃficos e ingenieros y que auspicia al mayor número de clubes de ufologÃa del mundo en un sólo paÃs, la mitad de la población china –más de 600 millones– cree en los ovnis. El ufólogo chino Sun Shili explicó al diario ruso ‘Pravda’ que esto se debe a que los extraterrestres han perdido interés por EEUU en favor del nuevo lÃder mundial. Shili afirma que muchos alienÃgenas ya viven camuflados entre los chinos.
31/10/2009 Fuente: Público
Seis decenios después de su nacimiento, el fenómeno de los platillos volantes agoniza

Publicado por OvniPress el 31st October 2009
(406)
153 Responses to “El ovni que nunca aterrizó”
Las últimas 10 noticias
- ¿Un femur en Marte? La NASA hace un comunicado desmintiéndolo
- ¿Ovni o meteorito? Reporteros canadienses lo grabaron sobre un incendio
- Impresionante ovni circular fotografiado sobre Texas
- ¿Están los Gobiernos vigilando a los ufólogos? Por Carlos Vilches Navamuel
- V Encuentro Ovni en La Serena
- FotografÃan un ovni en Valle Verde, San Juan
- FotografÃan ovnis en las Siete Colinas, Victoria
- Retienen al fotógrafo de la bola de fuego de Esteban EcheverrÃa
- Explosión en Esteban EcheverrÃa Mendoza
- Oleada OVNI en EEUU ¿Invasión?
Las 10 noticias más vistas:
- El terremoto del 85 en Caucete, Mendoza, fue un misil (9,366)
- Stephen Hawking aconseja en Discovery Channel no contactar con extraterrestres (7,405)
- Dr. Corrado Malanga: Sus libros traducidos al español aparecen en la web (7,002)
- OVNIS: La CIA y el FBI desclasifican sus archivos (6,596)
- Dos extraños objetos no identificados se estrellan sobre Mongolia (6,493)
- Resumen de prensa noticias OVNI febrero 2010 (6,402)
- La NASA convoca rueda de prensa para anunciar descubrimiento vida extraterrestre (5,424)
- Sixto Paz: “Ovnis visitan la tierra por cambio del mundo en 4 años†(5,411)
- Un video de dos cazas persiguiendo un ovni sobre Gran Bretaña (5,352)
- FotografÃan OVNI en Tepic (5,307)
July 5th, 2010 at 8:55 am
A la ciencia le interesa sin duda alguna el fenómeno de la vida y la posibilidad de que exista fuera de nuestro planeta, pero no lo hace a través de la ovniologÃa, que es uns pseudo-ciencia, sino por medio de la exobiologÃa, que es una disciplina de rigor netamente cientÃfico.